Bienvenida

Gracias a Dios estamos en la espera de que cada vez que entres en esta pagina puedas visualizar un poco mas positivamente la vida. Bienvenido a este blog en donde estaremos colocando muchos de la infinidad de valores que existen para la buena vida de hoy. Donde la practica de estos tendras una buena vida...
....-Dios Te Bendiga-....

Razon del Blog

En este blog encontraras por lo menos 20 entradas en las cuales cada una de ellas tendra un valor moral el cual te ayudara en la vida secular y te beneficiara si lo practicas tambien encontraras un listado de valores. Videos, y muchas cosas mas.....
.....Bienvenidos.....

jueves, 24 de septiembre de 2009

EMPATIA

La empatía (del vocablo griego antiguo εμπαθεια, formado εν, "en el interior de", y πάθoς, "sufrimiento, lo que se sufre"), llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que un individuo diferente puede sentir.

Leerlo completo

COMPRENSION

¡Quiero que me comprendas! Cuántas veces hemos tenido la necesidad de encontrar a alguien que escuche y comparta nuestros sentimientos e ideas en un momento determinado. Cuando nos sentimos comprendidos entramos en un estado de alivio, de tranquilidad y de paz interior.

Leerlo completo

SENCILLEZ

Probablemente no hay nada más chocante que una personalidad "inflada" o quienes se vanaglorian constantemente de sus propios logros, cualidades y posibilidades. Una personalidad sencilla a veces puede pasar inicialmente desapercibida, pero su fortaleza interior y su encanto es mucho más profundo y perdurable.La personalidad sencilla es única, recia, sin adornos ni artificios, no le hace falta mostrar y poner en un escaparate sus posesiones y cualidades porque son evidentes y naturales. La sencillez nos enseña a saber quienes somos y lo que podemos.

Leerlo completo

HONRADEZ

Gramaticalmente, taqwa, honradez, deriva de la raíz del verbo waqa, que significa protegerse de las cosas peligrosas. Tiene dos significados según la religión. El significado general de taqwa es el cuidado que uno toma para distanciarse y protegerse de las condiciones que podrían dañar en la Vida Futura.


El significado particular y privado de la honradez es temer y alejarse de todo lo que merece un castigo, de todo lo que es pecaminoso, ilegal e indeseable.

Tirmidhi contó que el Mensajero de Alá (s.a.w.s) dijo:
Si una persona no abandona hacer cosas mientras cree que no hay un mal en ellas, nunca llegará al nivel de la honradez. (Ibn Maja y Hakim)
Nu´man ibn Bashir dijo: Le oí decir al Mensajero de Alá (s.a.w.s):
Lo que es legal e ilegal es claro. Hay otras cosas en el medio que son dudosas. Muchos no las toman en consideración. Cualquiera que evita lo que es dudoso en verdad ha salvado su fe y así mismo. Cualquiera que esté involucrado en cosas dudosas tarde o temprano caerá en pecado. Es como un pastor que alimenta a sus ovejas cerca de un jardín privado: tarde o temprano las ovejas entrarán al jardín.

¡Cuidado! Todos los reyes tienen un jardín privado. El jardín privado de Alá tiene las cosas que Ha declarado ilegales. ¡estén atentos! Hay un trozo de carne en sus cuerpos que, si está bien, todo su ser lo está, y si está enfermo, todo su ser está enfermo. Ese es su corazón. (Bukhari y Muslim) Hay más de 150 versículos sobre la importancia de la honradez y el temor a Alá en el Sagrado Corán. No se pueden incluir todos. Tienen que ser suficientes los pocos que se citen aquí. Alá dice:
...y los convirtió en naciones y tribus, para que os conozcan mutuamente [no para que os despreciéis]. En verdad el más honrado entre vosotros a la vista de Dios es el más honrado... (Hujurat, 13)

Recítales la verdad de la historia de los dos hijos de Adán. ¡Observa! Cada uno presentó un sacrificio [a Dios]: Uno fue aceptado, pero el otro no. El último dijo: “Quédate seguro que te mataré.” “Seguramente,” dijo el primero, “Dios acepta el sacrificio de los que son honrados.” (Ma’idah, 30)

¿Pero qué súplica tienen que Dios no los castiga, cuando alejan [a la gente[ de la Sagrada Mezquita y no son sus guardias? Ninguno de los hombres pueden ser sus guardianes salvo los honrados; pero la mayoría de ellos no lo entienden. (Anfal, 34)
...Pero Dios es el Protector de los honrados. (Jathiyah, 19)
...pues Dios ama a los honrados. (Bara’at, 4)

Los conoce bien cuando los saca de la tierra, y cuando están ocultos en el vientre de sus madres. Por lo tanto, no se justifiquen: Conoce mejor a los que son honrados. (Najm, 32)
...y sepan que Dios está con los honrados. (Baqarah, 194)
...pero la Vida Futura es para los honrados. (Ta Ha, 32)
El fin es [mejor] para los honrados. (Qasas, 83)

La Vida Futura, a la vista de vuestro Señor, es para los honrados. (Zukhruf, 35)
...y en verdad, para los honrados, hay un hermoso lugar en el regreso [final]. (Sad, 49)
Sed rápidos en la carrera por el perdón de su Señor, y por un Jardín cuyo ancho es (el total) de los cielos y la tierra, preparado para los honrados. (Al-i ‘Imran, 3:133-135)
Así es el Jardín que les hemos dado como herencia a aquellos de Nuestros siervos que son honrados. (Maryam, 63)

Y los que le temen a su Señor serán conducidos en multitudes al Jardín hasta que, observen, lleguen allí. Sus puertas se abrirán; y sus guardias dirán: “¡La paz sea con ustedes! ¡Bien hecho! Entren aquí, para vivir.” (Zumar, 73)
Pero el hogar de la Vida Futura es mejor para los que hacen el bien. ¿No lo entenderán después? (Yusuf, 109)

Ero en verdad la recompensa de la Vida Futura es la mejor, para los que creen y son constantes en la honradez. (Yusuf, 57)

Para los honrados, se les acercará el Jardín. (Shu ‘ara’, 90)
[Aquí hay] una parábola del Jardín que se le prometió a los honrados: en él hay ríos de agua incorruptible; ríos de leche en el que el sabor nunca cambia; ríos de vino, una alegría para los que lo beben... (Muhammad, 15)

Jabir ibn ‘Abdullah informó:
El Profeta se nos dirigió en los días de la idolatría: “Su Señor es uno solo. Los Árabes no son mejores que el resto del mundo, ni nadie más en el mundo es mejor que los Árabes. El de piel roja no es mejor que el de piel negra, ni viceversa. El mejor de ustedes ante los ojos de Alá es aquél que Le teme y Le ama más. “

Abu Dharr al-Gifari informó:
Día tras día, durante seis días, el Mensajero de Alá (s.a.w.s) me dijo: “De ahora en adelante, trata de oír y entender lo que te diga. “¡Usa tu mente!” Al séptimo día, dijo: “Te aconsejo esto: Teme a Alá de todas las maneras , sean claras u ocultas. Cuando hagas algo malo, trata de hacerlo bien inmediatamente después. Si el palo cae de tu mano, no dejes que nadie te ayude: inclínate y levántalo tu solo. No le pisas nada a nadie. No dejes que nadie te confíe algo.” (Ahmad ibn Hanbal)

Abu Sa’id al-Khudri informó:
Alguien le pidió un consejo al Profeta de Alá. Este dijo: “Lo que es necesario para ti es temerle a tu Señor, porque todo lo bueno llega por esa sensación.” (Qushayri)
Abu ‘Umamah informó que el Mensajero de Alá (s.a.w.s) dijo:
Nadie jamás ha recibido un beneficio más grande por nada que el que recibe una persona por esa sensación de temerle a Alá y Su Eterna Presencia. Luego de eso, el beneficio más grande llega por una esposa leal, pura y bondadosa que le da paz y placer a un hombre cuando este la mira; que le obedece; que es sincera y le dice la verdad; y cuando él no está, se protege ella misma y lo que le pertenece a su marido. (Ibn Maja)

La señal de la persona honrada, cuyo corazón contiene el temor y el amor de Alá, está lejos de lo que el Señor prohíbe e intenta hacer lo que el Señor ordena. Abandonar la adoración podría haber sido considerado el pecado más grande.
La educación y purificación del corazón es más importante que la preocupación por cualquier otra parte del ser físico. El corazón es como un rey cuya decisión es ley. Las otras partes del cuerpo son como los súbditos del rey.

No trataremos de describir lo que significa “carácter” y “moral” y qué cosas constituyen la buena o la mala moral; las causas de cada una. El carácter se puede cambiar: en realidad, la meta y el propósito de la religión es exactamente ese. La habilidad de cambiar difiere de una persona a la otra, dependiendo de la fuerza del deseo y la habilidad nata de cada persona, como así también del medio ambiente.

A la moderación de la ira se la denomina valor, una fuerza que faculta a una persona a luchar con las fuerzas destructivas. Y la deficiencia de la ira es la cobardía, un estado que nos vuelve pasivos ante un peligro mortal.

La sabiduría, el valor y la castidad se obtienen cuando la conciencia se manifiesta en la comunicación entre todas las partes de nosotros mismos, y entre nosotros y los demás. El anverso de la sabiduría, el valor y la castidad son influencias viciosas y perversas que conducen a la vileza y la desgracia.

Las críticas que hacemos sobre los demás son un buen medio de ver los mismos errores en nosotros mismos. Cada persona es un espejo de la otra gente, y los que se dan cuanta de esto pueden ver sus propios errores en cualquier parte.
La intención y el esfuerzo consisten en la auto evaluación, criticar nuestro estado evidente y nuestros sentimientos y pensamientos ocultos, y luego tomar acción para oponerse a nuestra manera de ser habitual.

Curarse de un mal rasgo del carácter es una obligación. Los salvará de los desastres de este mundo como así también de los de la Vida Futura.
Cuidense del mal carácter, porque cuando alguien tiene mal carácter, antes de que termine un acto pecaminoso, comienza otro. (Isfahani)
La bendita ‘A’isha (r.a) informó que el Profeta dijo:
Atribuir el estado o las acciones de uno a la mala suerte o el mal agüero es una señal de mal carácter. (Tabarani)

Ibn Abbas (r.a) informó que el Profeta de Alá dijo:
El buen carácter y la buena moral transforman los errores como el agua derrite el hielo, mientras que el mal carácter altera los buenos actos como el vinagre corta la miel. (Tabarani, Bayhaqi)
Una persona que ha sido bendecida con el buen carácter, de manera natural o adquirido a través de esfuerzos, puede preservarlo sólo entre otras personas de buen carácter.

Alá el Más Elevado le dice a Su amado Profeta:
Y vos (os situáis) en una norma exaltada del carácter. (Qalam, 4).
Abu Hurayrah informó que el Profeta dijo:
He sido enviado para perfeccionar el carácter. (Imam Ahmad y Bayhaqi)
Anas ibn Malik informó que el Profeta dijo:
El de buena moral y buen carácter ya posee lo mejor de este mundo y el Próximo. (Tabarani y Abu Dawud)

Abu Hurayrah informó:
El mensajero de Alá se dirigió a mí, diciendo: “Abu Hurayrah, lo que necesitas más es el mejor de los caracteres.”

Le pregunté: “Por favor descríbeme lo que es el buen carácter.”
Respondió: “Cuando alguien te abandone, busca su compañía; cuando alguien te tiranice, perdónalo; cuando alguien te deje arruinado, dale lo que tengas.” (Bayhaqi)
O buscador en el sendero de la verdad, lo que más necesitas es limpiar tu corazón de lo que está mal y decorarlo con la conducta bella. La verdad del Islam es más que dos cosas: dejar lo que es malo, y avanzar en lo que es mejor, en el carácter de uno.

Leerlo completo

GENEROSIDAD

La generosidad del ser humano es el hábito de dar y entender a los demás. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hábito deseable. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia proporcionados , voluntariamente, por los individuos o los grupos que actúan de manera unilateral en su entrega de tiempo, de recursos, de mercancías, de dinero, etc. La generosidad es una forma de alturismo.


La generosidad puede también ser tiempo, dinero, o trabajo del gasto, para otros, sin la recompensa en vuelta. Aunque el término generosidad va a menudo de común acuerdo con caridad, mucha gente en el ojo del público desea el reconocimiento de sus buenos actos. Las donaciones son necesarias para apoyar organizaciones y sus comités, sin embargo, la generosidad no debe estar limitada a épocas de gran necesidad tales como desastres y situaciones extremas; ya que la generosidad no ha de estar basada solamente en el estado económico, sino que por el contrario, incluye las intenciones puras del individuo de mirar hacia fuera para bien común de la sociedad y dar ejemplo a los demás.

La generosidad debe reflejar la pasión del individuo en la ayuda. Un ejemplo común de la verdadera generosidad es el de muchas organizaciones no lucrativas. Estas organizaciones, pequeñas o grandes, proporcionan las herramientas libres, fuentes, y aguantan largas horas de trabajo para mejorar las condiciones y dar a la gente menos afortunada el consuelo y/o apoyo que necesitan.

Leerlo completo

SERVICIO

Todos los valores tienen importancia y deben practicarse simultáneamente para que el ser humano se pueda desarrollar de una manera integral.

Tenemos plena convicción de que todo buen negocio y el servicio a la sociedad deben ir siempre de la mano. En cualquier empresa de la vida se debe de ir más allá de sus muros, por lo que se debe estar comprometido en inculcar el valor del servicio en uno mismo o en su caso a nuestros trabajadores, así como, a la sociedad a la que servimos.

De uno mismo depende el hacer de los espacios de cada uno de nosotros (el trabajo, la escuela, familia, amistades, la pareja) una oportunidad para aplicar, evaluar y corregir tu mejora continua, de una manera organizada, social y con responsabilidad a través de la aplicación del servicio como valor.

PERDON

De acuerdo con la RAE la palabra Perdón proviene de la palabra perdonar, esta a su vez una conjugación de los prefijo verbo latinos per y donāre, la palabra per se puede traducir como pasar, cruzar, adelante, pasar por encima, ante, y donāre que se puede traducir como donar o donación, regalo, obsequio, dar si procede de la palabra donum, y de la palabra donec significa hasta que se cumpla el tiempo (estipulado), hasta (que), todo el tiempo que, mientras y aunque, lo cual implica la idea de una condonación, remisión, cese de una falta, ofensa, demanda, castigo, indignación o ira, eximiendo al culpable de una obligación, discrepancia o error.

De todos modos esta definición está sujeta a la critica filosófica, en términos simples el perdón solo puede ser considerado por quien lo extiende y la persona objeto de ese regalo, en términos de familiaridad o amistad de los individuos implicados, en algunos contextos puede ser dado sin que el agraviado pida alguna compensación o algo a cambio, con o sin respuesta del ofensor, enterado o no de tal acción, como seria el caso de una persona fallecida, o como forma psicoterapeutica en ausencia del agresor, en términos prácticos, podría ser necesario que el agresor ofrezca una disculpa, restitución, o aun el pedir ser perdonado, como reconocimiento de su error, para el conocimiento del agraviado el cual pueda perdonar.

Leerlo completo

SOLIDARIDAD

En una colectividad o grupo social, es la capacidad de actuación unitaria de sus miembros. Término que denota un alto grado de integración y estabilidad interna, es la adhesión ilimitada y total a una causa, situación o circunstancia, que implica asumir y compartir por ella beneficios y riesgos.

La solidaridad, muy habitual en las sociedades tradicionales, se produce como consecuencia de la adhesión a valores comunes, que lleva a compartir creencias relacionadas con los aspectos fundamentales de los planteamientos políticos, económicos y jurídicos de los grupos sociales.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

LISTADO DE VALORES

Solidaridad
Decencia
Responsabilidad
Justicia
Fidelidad
Perdón
Alegría

Leerlo completo

FIDELIDAD

La fidelidad es la capacidad espiritual –el poder o la virtud– de dar cumplimiento a las promesas. Prometer es una acción soberana; revela una gran soberanía de espíritu, ya que exige decidir hoy lo que se va a hacer en adelante, bajo condiciones que no se pueden prever. El que promete corre un serio riesgo porque se compromete a actuar de la forma que hoy juzga óptima en situaciones que pueden llevarle a pensar y sentir de modo distinto. El que es fiel cumple la promesa a pesar de los cambios en las ideas, las convicciones y los sentimientos, que pudiera provocar el tiempo. El que promete se adelanta al tiempo de modo lúcido y libre. El que cumple fielmente lo prometido lo hace consciente y voluntariamente. ¿Qué es lo que mueve su voluntad a mantenerse fiel? Es la decisión de crear su vida en cada instante conforme al proyecto establecido en el acto de la promesa. La fidelidad, por tanto, es una actitud creativa, no se reduce al mero aguante, al hecho de soportar algo de forma inconsciente e irracional.

Leerlo completo

FRATERNIDAD

A las palabras les pasan cosas que nunca son casuales, sino que son el reflejo de las cosas que en ellas viajan. Por el tratamiento que en la vida religiosa tienen las palabras "padre" y "hermano" podemos colegir cuál era su valor de uso, y cuál, por tanto, la realidad que reflejaban. En efecto, la misma distancia que en un monasterio había entre un sacerdote (padre) y un lego (hermano), era la que normalmente había entre el padre y el hijo. El padre era algo muy parecido al señor, y el hijo estaba muy cerca del siervo. E igualmente la distancia léxica que hay en muchas lenguas entre hermano y hermana (frater / soror; frate / sorella; frère / soeur; brother / sister; bruder / schwester... ) era la distancia real en la vida. Y no digamos ya la distancia que había entre el abad (palabra tomada del hebreo hab que significa "padre"), que acabó convirtiéndose en un alto señorío, y los monjes y demás súbditos de la abadía, que supuestamente eran los "hijos".


A partir de este concepto se han fundado las hermandades (de hermano) y las cofradías (de frater) cuya idea inspiradora es siempre la del auxilio mutuo como si de "hermanos" se tratase, que ése es el nombre que se da a los miembros de una cofradía. Mientras fue la iglesia la responsable de canalizar la solidaridad entre la gente, el concepto de "fraternidad" fue el que presidió, inspiró y denominó todas las organizaciones encaminadas al auxilio mutuo y a la generosidad con los demás. La actual sociedad laica ha sabido tomar el relevo mediante los movimientos de solidaridad del voluntariado a través de la Organizaciones No Gubernamentales.

Leerlo completo

JUSTICIA

La justicia es la concepción que cada época y civilización tienen acerca del bien común. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

martes, 22 de septiembre de 2009

AMISTAD



La amistad (del latín amicus; amigo, que posiblemente se derivó de amore, amar) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida.
La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando los sujetos de la amistad se relacionan entre sí y encuentran en sus seres algo en común. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. Las amistades generalmente duran toda la vida. Los amigos en la mayoría de los casos se ven por muchas décadas. Hay amistades donde interviene una persona y un animal de otra especie, es el caso del perro; a éste último se le conoce como el mejor amigo del hombre. Aunque también se puede dar la amistad con otras especies animales, o incluso entre dos o más animales de especies distintas.

PRUDENCIA






La prudencia es una virtud de la razón, no especulativa, sino práctica: la cual es un juicio, pero ordenado a una acción concreta.

La prudencia nos ayuda a reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia. La prudencia en su forma operativa es un puntal para actuar con mayor conciencia frente a las situaciones ordinarias de la vida.

Leerlo completo

CONFIANZA

Confiamos en alguien cuando creemos conocer sus intenciones. Desconfiamos de alguien cuando creemos desconocer sus intenciones; aun más claramente desconfiamos cuando creemos saber que oculta sus intenciones. En el primer caso, haga lo que haga y diga lo que diga,creemos saber que todo se corresponde con sus intenciones. En el segundo caso, nada que haga o diga nos convence de que no oculta algo.
¿Cómo podemos creer que conocemos las intenciones de otras personas? ¿Cómo podemos justificar esta creencia? A simple vista nos damos cuenta que las intenciones de otros son completamente invisibles a nuestros ojos. Lo más cerca que podemos estar de ellas es saber lo que otros dicen que son sus intenciones. Pero, ¿cómo podemos saber si lo que comunican es cierto? Y quedamos donde mismo, sin saber a qué atenernos.

Leerlo completo

SINCERIDAD



“Manifiesta, si es conveniente, a la persona idónea y en el momento adecuado, lo que ha hecho, lo que ha visto, lo que piensa, lo que siente, etcétera, con claridad, respeto a la situación personal o a la de los demás.”

Leerlo completo

HONESTIDAD


La honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con tolerancia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
Dado que las intenciones se relacionan estrechamente con la justicia y se relacionan con los conceptos de "honestidad" y "deshonestidad", existe una confusión muy extendida acerca del verdadero sentido del término. Así, no siempre somos conscientes del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros actos: el auto-engaño hace que perdamos la perspectiva con respecto a la honestidad de los propios actos, obviando todas aquellas visiones que pudieran alterar nuestra decisión.
En la filosofía occidental, Sócrates fue quien dedicó mayor esfuerzo al análisis del significado de la honestidad. Posteriormente, dicho concepto quedó incluido en la búsqueda de principios éticos generales que justificasen el comportamiento moral, como el Imperativo categórico de Kant o la teoría del consenso de Jürgen Habermas.

RESPONSABILIDAD





La responsabilidad es la imputación o calificación que recibe una persona por sus acciones desde el punto de vista de una teoría ética o de valores morales particulares. Se trata entonces de la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral. Desde una ética consecuencialista, dicho valor será dependiente de las consecuencias de tales acciones. Sea entonces al daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.

Leerlo completo

jueves, 17 de septiembre de 2009

Respeto



Respeto

El respeto, debe ser nuestra relación con los demás, sería una agradable forma de conducirse por la vida, pero aunque lo parezca, respetar a los demás es relativamente difícil. Por la forma en que se nos ha educado a relacionarnos con los demás, que a veces tritura esta virtud desde sus comienzos, pero trate de cultivar en su corazón el respeto, poco a poco, aliméntelo con el ejercicio constante de la misma, y vera lo bien que se sentirá consigo mismo, a veces tambaleara, y pensara que no lo logra, pero manténgase firme, y al final el cielo sabrá recompensar su esfuerzo, hay tanto en la palabra de respeto y en su ejercicio, que preferiría lo meditara usted mismo y saque sus propias conclusiones, pues ellas se merecen toda su atención.